El hambre hedonista se encuentra entre las muchas adicciones y conductas nocivas para el organismo, y pertenece al grupo de los trastornos adictivos. Acá te contamos de qué se trata.
¿Qué es el hambre hedonista?
El hambre hedonista es el deseo de comer alimentos dulces o con gran cantidad de azúcares de forma compulsiva. Las personas que tienen hambre hedonista sienten la necesidad inevitable de comer alimentos azucarados y pueden sucumbir desde el aroma, e incluso, hasta ver o pensar en éste tipo de alimentos activa en éstas personas la necesidad de consumirlos.
¿Quiénes experimentan hambre hedonista?
Las personas que experimentan hambre hedonista, no necesariamente tienen apetito cuando comen, sino que lo hacen porque les produce una reacción piscológica que genera alivio; algo que pronto puede desencadenar problemas como obesidad, diabetes, colesterol alto, afecciones cardíacas, entre otras.
Pese a que cualquier persona puede padecer hambre hedonista, aquellos que tienen un peso equilibrado tienen menos probabilidades de sufrirla, ya que parece ser que escogen comer menos; es decir no se dejan llevar por el impulso de “comer por gusto”.
Sin embargo, los deportistas profesionales también están propensos a padecer hambre hedonista debido a la cantidad de energía que requiere su metabolismo.
Por tal razón, existen tratamientos simples que podemos llevar a cabo para tratar de no sucumbir ante un trastorno alimenticio de este tipo, al involucrar la conciencia en el acto de comer y discernir si es por antojo o por necesidad fisiológica real.
Tratamiento del hambre hedonista
Una persona que padece hambre hedonista, al saber que comes por antojo en vez de por necesidad biológica, cada vez que fuera a llevarse un bocado a la boca debería preguntarse si realmente tiene hambre. Es una forma de hacer consciente lo que le sucede e ir controlándolo.
Algo que se puede hacer por cuenta propia para superar la adicción al azúcar es sustituir los dulces por alimentos que resulten agradables, pero que sean de características saludables.
El comer de forma desmesurada está relacionado con diversos trastornos generalmente de origen emocional, por lo que es una buena idea buscar ayuda profesional para solucionarlo.
¿Conoces a alguien que padezca de hambre hedonista?
La distribución de la cocina se debe de dividir en 4 partes. -Cuarto frío -Cuarto caliente -Cuarto entremesero -Cuarto pastelero En cada uno de ellos se cumple unas funciones que son necesarias para el correcto funcionamiento de la misma. En la primer cuarto se recogerá la materia prima(según su condición y calidad). También el almacenamiento. La elaboración de platos fríos En la segunda puede ser la mas importante, también llamado el cuarto de las salsas, encargados de elaboración con maquinaria grande, con elaboración de mucho tiempo. En la tercera, es complementario al cuarto caliente ya que está dispuesto a despachar todo lo que se hace en el cuarto caliente. En la cuarta, como bien dice el nombre todo lo relacionado con la repostería, pastelería y la panadería. También debemos tener muy en cuenta la jerarquía. Ya q...
Hay muchos tipos de cortes. Cada ali men to se puede ajustar a distintos factores como pueden ser la textura o su imagen, y eso influye a la hora de su corte, para así conservar sus propiedades y cortar cada alimento según convenga a cada receta y a su manera de prepararla. Para ello vamos a presentar distintos tipos de cortes básicos que hay que saber al introducirse en el mundo de la cocina: Podemos encontrar toda la información en este vídeo: Brunoise, juliana, emincé, rodajas, puente nuevo, mirepoix, chateau y cocotte, chiffonade, aros, vichy, circular, torneado, parmentier, gajos y groso modo. En este vídeo observáis todos estos cortes, el manejo del cuchillo, su posición y el grosor con el que se suele cortar dichos alimentos para así conservar su textura y propiedades. Aquí encontramos un collage de algunos de los cortes: ...
Ingredientes 3 tazas de frijoles cargamanto o rojos grandes 2 cucharadas de aceite 2 lbs de carne molida 1 taza de hogao o guiso 2 lbs de tocino 6 huevos 6 chorizos 3 aguacates 1 libra de arroz 3 Plátanos dulces o tostones (plátanos machos) Arepa 4 cebollas grandes 4 tomates (jitomates) Aceite, al gusto 2 lbs de carne de pulpa molida 3 tazas de harina de maíz precocida (blanca o amarilla) para arepas 2 tazas de agua tibia Sal al gusto Preparación Remojar los frijoles en agua hasta cubrirlos la noche anterior a su preparación; cocinarlos en esa misma agua, con la mitad del aceite. Cuando estén blandos, agregarle la sal. Mientras tanto, sofríe la carne molida en aceite a fuego medio alto añadiendo la mitad del hogao y revuélvelo bien. fríe los chicharrones hasta que queden tostados o al punto deseado. Cuando los...
Comentarios
Publicar un comentario